Nuestra historia

Fundado y dirigido por peruanos

En agosto de 1997, el gobierno peruano donó las 450 hectáreas de tierra donde se encuentra la Isla de los Monos para ser utilizadas como santuario de monos. Los primeros ocho años se dedicaron a rejuvenecer la isla, plantando más de 70 especies de árboles y frutas. Los esfuerzos continúan para expandir la diversidad del hábitat de la isla. Ahora llena de fauna y flora, el santuario se esfuerza por crear un entorno autosostenible para que los monos vivan en libertad.

El fundador, Gilberto, creció en una pequeña comunidad en la selva amazónica. Trabajó durante muchos años con turistas en un albergue cerca de la isla, rodeado de vida silvestre, incluidos monos. Al crecer en un área donde los monos se venden comúnmente como mascotas y se cazan para consumo, Gilberto decidió iniciar un programa de rescate y liberación. Creía firmemente en la importancia de proteger la vida silvestre local. Después de solicitar apoyo al gobierno, se le otorgó la isla, que estaba casi deshabitada, para usarla como santuario de monos. Sin embargo, el gobierno no proporcionó financiamiento, y tomó nueve años convertir la isla de un bosque sobreexplotado y descuidado en un hábitat sostenible para monos rescatados.
team - La Isla de los Monos, Iquitos, Peru

Tita, Aníbal, Jair y Lucero – una pequeña parte de nuestra familia en la isla que vive y trabaja con los monos.

Después de nueve años de reforestación, limpieza y construcción de un pequeño centro, los primeros monos fueron introducidos a la isla. Todos eran víctimas del comercio ilegal de mascotas en Perú, rescatados por la policía, veterinarios y ciudadanos preocupados.

La Isla de los Monos nunca rechaza a un mono, a diferencia de algunos centros turísticos que evitan gastar dinero en crías pequeñas que tal vez no sobrevivan.

Cómo cuidamos a cada mono

Rescates

El tráfico de especies en Perú continua separando monos bebes de sus madres con el fin de venderlos, tenerlos como mascotas o utilizar su carne como alimento. Para nosotros el control de un veterinario es el primer paso cuando un espécimen llega a nuestras manos. El especialista emitirá un diagnóstico, dictaminará las condiciones del animal y si necesita o no un tratamiento. La desnutrición es un factor típico que se observa en los bebes después de haber sido separados de la leche materna, por esta razón nos aseguramos que suficiente cantidad de nutrientes y vitaminas sean aportadas a todas las crías que llegan.

La Isla de los Monos rescue centre, Iquitos, Peru - baby woolly monkey having a vet check up
La Isla de los Monos rescue centre, Iquitos, Peru - baby woolly monkey rehabilitation feeding milk

Rehabilitación

Una vez que el animal está en óptimas condiciones lo introducimos a la isla para que pueda integrarse a nuestra familia de monos. Cuando son monos jóvenes dedicamos mas tiempo a la recuperación de su fuerza, fé y confianza dejándolos vivir en libertad teniendo los debidos cuidados y precauciones.

Liberación

La Isla de los Monos tiene muchas prioridades y la liberación sin duda es una de las más importantes.
Cuando recibimos monos de avanzada edad y lo suficientemente fuertes para ser liberados lo hacemos de la manera correcta y como la ley lo exige.

Para la liberación de un mono se necesita estudios previos del hábitat para determinar la sostenibilidad y estado del mismo. El procedimiento de liberación es costoso y no contamos con los recursos necesarios para liberar a todos nuestros monos. Es por esta razón que necesitamos de su ayuda para poder cumplir nuestro propósito y gran sueño de ver a nuestros monos en libertad y no en una jaula.

Tamarins on Bananas La isla de los Monos Peru